lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



  • La Comisión Europea está tomando medidas contra varios Estados miembros de la UE que no han notificado a la Comisión las medidas que han adoptado para transponer las Directivas de la UE a sus legislaciones nacionales

El plazo para transponer estas Directivas ha expirado recientemente. La Comisión ha enviado una carta de emplazamiento a estos Estados miembros, concediéndoles dos meses para responder y completar la transposición de las Directivas. Si no lo hacen, la Comisión puede emitir un aviso más firme, conocido como dictamen motivado. Los Estados miembros en cuestión no han transpuesto plenamente cinco directivas de la UE relativas a la energía, la salud, la estabilidad financiera y el transporte. La Comisión solicita que adopten medidas inmediatas para adaptar su legislación a los requisitos de la UE. Abajo informamos de las infracciones que conciernen a España directamente.

La Comisión pide a España que transponga las nuevas normas de configuración del mercado de la electricidad

España es uno de los 26 Estados miembros de la UE que no han transpuesto plenamente al Derecho nacional las disposiciones de la Directiva (UE) 2024/1711. Por consiguiente, la Comisión ha enviado cartas de emplazamiento a todos estos Estados miembros. La aplicación de la legislación es fundamental para garantizar que los consumidores europeos (tanto los hogares como las empresas) tengan costes energéticos que reflejan los costes de producción más baratos de las energías renovables y puedan contar con precios más previsibles. La configuración reformada del mercado de la electricidad también permite una mejor protección de los consumidores, tanto en términos de mayor elección en el momento de la firma de los contratos como en caso de desconexión.

La Directiva incluía plazos para las acciones de los responsables políticos, con un plazo de transposición completo a más tardar el 17 de enero de 2025, y disposiciones específicas —como la libre elección del proveedor y el uso compartido de energía—, que deben presentarse a más tardar el 17 de julio de 2026.

Se ha notificado formalmente al Gobierno español y se le ha concedido un plazo de dos meses para responder, completar su transposición y notificar sus medidas a la Comisión. En ausencia de una respuesta satisfactoria, la Comisión podría decidir emitir un dictamen motivado.

La Comisión pide a España que transponga plenamente la Directiva relativa a la resiliencia operativa digital del sector financiero («DORA», por sus siglas en inglés)

España también figura entre los 13 Estados miembros que necesitan transponer plenamente la Directiva DORA [Directiva (UE) 2022/2556]. La Directiva DORA tiene por objeto establecer normas claras y coherentes en materia de resiliencia operativa digital para las entidades financieras, como los bancos, las compañías de seguros y las empresas de inversión, garantizando así el buen funcionamiento del mercado único. La plena aplicación de la legislación es fundamental para reforzar la resiliencia operativa digital de las entidades financieras en toda la UE abordando los riesgos asociados a la creciente digitalización de los servicios financieros.

La plena transposición se exigía a más tardar el 17 de enero de 2025.

Por consiguiente, la Comisión ha enviado cartas de emplazamiento a los 13 Estados miembros afectados, que dispondrán de dos meses para responder y completar su transposición y notificar sus medidas a la Comisión. En ausencia de una respuesta satisfactoria, la Comisión podría decidir emitir un dictamen motivado




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad