- Los concursos de personas físicas se disparan un 1.295% en seis años, marcando un nuevo panorama en el sistema concursal.
- Abencys, despacho de abogados y economistas especializado en reestructuraciones, analiza estas cifras a través de su Observatorio de la situación actual de las reestructuraciones y los concursos en las sociedades de España.
El 2024 ha consolidado una tendencia que transforma por completo el panorama de la insolvencia en España. Si bien los concursos de sociedades han crecido un 23% respecto a 2023, el punto de inflexión está en el aumento de los procedimientos de personas físicas y autónomos, que en los últimos seis años se han disparado un 1.295%, multiplicándose por 14.
Abencys, despacho de abogados y economistas especializado en reestructuraciones, analiza estas cifras a través de su Observatorio de la situación actual de las reestructuraciones y los concursos en las sociedades de España, aportando claves sobre las razones de esta evolución y las perspectivas del mercado concursal.
Evolución de los concursos: un cambio de paradigma
En 2019, previo a la pandemia, los concursos de sociedades eran significativamente superiores a los de personas físicas y autónomos. Sin embargo, la tendencia se ha revertido: en los últimos seis años, los concursos de personas físicas han crecido un 1.295%, multiplicándose por 14, mientras que el aumento en los concursos de sociedades en ese mismo periodo ha sido del 37%.
El despacho de abogados y economistas apunta a varias razones para esta evolución: por un lado, la crisis económica y la inflación han afectado especialmente a individuos y pequeños autónomos, aumentando su necesidad de recurrir a la insolvencia. Por otro, la reforma concursal y el mecanismo de segunda oportunidad, que han facilitado el acceso de las personas físicas a los procedimientos de reestructuración.
Las empresas ante un entorno cada vez más desafiante
Según el Observatorio de Abencys, el crecimiento en un 23% en los concursos de personas jurídicas en 2024, con respecto a 2023, refleja un repunte en las dificultades financieras del tejido empresarial. Además, creen que este incremento responde, entre otros factores, al agotamiento de los recursos extraordinarios de liquidez post-pandemia, el encarecimiento del crédito y la moderación del consumo interno.
“El aumento de los concursos de sociedades en 2024 confirma que el entorno sigue siendo complejo para muchas empresas españolas, pero el dato más relevante es la profunda transformación del mapa concursal en España. La insolvencia ya no es un fenómeno exclusivamente empresarial: el peso de los concursos de personas físicas ha cambiado por completo el equilibrio del sistema”, explica Luis Martín, abogado, economista y socio fundador de Abencys.
No hay comentarios.