lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



Con estas palabras terminaba mi anterior post: “son casos excepcionales las aulas en las que se enseña a través de métodos de adquisición de competencias y aprendizaje innovador como el “Learning by Doing”, el “Design Thinking”, o que utilizan métodos de Gamificación o de Know How. Y ahí lo dejo sin entrar en más profundidad para comentarlos en el próximo post”.

Y como lo prometido es deuda vamos a analizar el mundo del aprendizaje en la sociedad digital en plena revolución 4.0.

 

Al hablar de 4.0, la verdad es que lo puedes leer de diversas formas diferentes y todas se refieren a una revolución tecnológica. A mí me gustó mucho la forma en que la define el catedrático de Economía Fernando Niño en una de sus intervenciones, que dice que la IV Revolución Industrial 4.0 está basada en los datos y la información. Se produce un circuito en continuo engranaje de información > comunicación > digitalización.

¿En qué estamos?, ¿en una revolución industrial o en una revolución tecnológica? Todo depende de quien hable, pues unos se sitúan en el ámbito de la revolución que se desarrolla en internet y otros autores lo engloban en un cambio de paradigma.

Ej 1. Fernando Niño sobre la Revolución Industrial:

  • I Revolución Industrial se dio con el Vapor
  • II Revolución Industrial llegó de la mano de la Electricidad
  • III Revolución Industrial surgió con la aparición del Petróleo
  • IV Revolución Industrial coincide con las tecnologías de la Información y la Comunicación a la que se suman los Datos.

Ej 2. En cambio, si quien habla es Fuencisla Clemares CEO de Google Spain, alude a la IV Revolución Digital:

  • En la década de los 80 aparece la primera Revolución de la Informática y los primeros ordenadores de empresa.
  • En los 90 surge la Web Global (digitalización, el PC, etc.)
  • En el 2.000 llega la telefonía inteligente y la revolución móvil
  • Y en la actualidad surge la IV Revolución Digital que se identifica con la Inteligencia Artificial y la Robótica

Del análisis de los dos ejemplos podemos decir que como consecuencia de la cuarta revolución digital se está produciendo una auténtica revolución industrial, que es de tal magnitud que afectará de una manera global a la forma de vida de las personas y por tanto supone un cambio de paradigma en todos los órdenes de la vida social, laboral, cultural, judicial, económico etc, etc. y por tanto también afecta a la forma de aprender.

Me interesa mucho poner el foco en el aprendizaje porque se está dando un distanciamiento entre el perfil del trabajador y el perfil del estudiante. Los educadores tienen identificado un grave problema en la educación formal actual. No existe una correlación entre lo que se estudia y se aprende respecto al futuro profesional del alumno.

Es decir, el currículo con el que termina el estudiante no es pertinente respecto de los intereses y necesidades de los alumnos. Os comentaba en el anterior post que el presente e inmediato futuro de la empleabilidad llega de la mano de la transformación digital.

Como vimos, según el Informe “The Skill Revolution”, las personas formadas en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas), serán las mejor cualificadas para incorporarse a los nuevos empleos, que corresponde a un 22 % de los graduados.

Posiblemente el 78 % restante de graduados estén estudiando carreras que no les posibiliten la incorporación laboral. ¿Qué ocurre actualmente?, básicamente que no se nos está formando en competencias y habilidades, si no en currículos que quedan obsoletos nada más terminar el grado, desde el punto de vista de la empleabilidad.

¿Cómo adquirir competencias y habilidades para la sociedad digital?

Es un milagro que la curiosidad sobreviva a los sistemas formales de educación (Einstein)

El aprendizaje invisible.

Para los autores del libro “El Aprendizaje Invisible” Cristóbal Cobo y John Moravec, el sistema formal de evaluación castiga el error que es otra forma de aprendizaje; se preguntan, ¿para qué hacer un uso intensivo de la memoria?, si cualquier disco duro tiene más capacidad de memoria. Proponen avanzar hacia la innovación de nuevas formas de aprendizaje que resulte acorde a nuestros tiempos.

Según el informe examinado sobre “Aprendizaje Invisible”, “éste analiza corrientes, teorías y tendencias, además de experiencias internacionales y desarrollos tecnológicos que promueven una innovación sostenible en la educación. El libro ofrece una recopilación de diversas investigaciones y estudio de casos que destilan temáticas como: Las nuevas teorías e ideas en la educación, Los desafíos de las Instituciones educativas del siglo 21; Recomendaciones de políticas públicas; Nuevos flujos de innovación; Aprendizaje basado entre pares, Educación informal; Uso de tecnologías abiertas y colaborativas, entre otros”. 1

Para estos autores hay que deshacerse de los antiguos paradigmas educativos para afrontar la complejidad global, ya que lo esencial hoy es invisible a la educación formal. 

De la lectura del libro se destacan las siguientes ideas:

1. Valor de aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje significativo y contextual.

2. Lo que se amplía no son sólo los contextos del aprendizaje, sino que también los patrones de uso de las tecnologías digitales.

3. Las tecnologías adquieren su valor cuando éstas son analizadas desde el marco de la generación, actualización y aplicación del conocimiento.

4. Es evidente que existen valiosos ejemplos de generación y distribución del conocimiento en contextos reales.

5. Es clave entender el proceso de aprendizaje como un continuum que se sustenta en la capitalización de las experiencias, aprendizaje junto a pares, a través de la resolución de problemas, ensayo-error, etc. 

6. La dicotomía entre escuela/universidad vs. empresa no necesariamente es válida.

Learning by Doing – Aprender Haciendo

No muy lejos de los dos anteriores autores se sitúa la perspectiva de John Dewey, “Aprender Haciendo y el Pensamiento Reflexivo”.

Para Dewey también es importante enfocarse en el aprendizaje de competencias, por ello opina que el currículo y la enseñanza deben centrarse en las necesidades, intereses y experiencias de los alumnos, alejándose de los sistemas formales.

Ante todo, pone énfasis en el aprendizaje cooperativo basado en proyectos, es decir, aprender creando.

Mi experiencia bloguera ha sido así desde el minuto uno en el que me cree mi blog profesional desde cero, amediar.info.  

Las etapas del aprendizaje activo son:

1. Hacer, creando maquetas y modelos a la vez que se diseñan proyectos

2. Revisar, todo lo que ocurrió durante el proceso creativo

3. Aprender, extrayendo el aprendizaje de la experiencia

4. Aplicar, lo aprendido en la planificación de proyectos futuros

Las ventajas que ofrece el proceso es el desarrollo de la creatividad, el trabajo en equipo, anima a la acción y por tanto a emprender nuevos desafíos que se enfrentan mejor al problema.

Principios educativos de Dewey2:

1.- Educación democrática. Es una actividad humana en y para la democracia.

2.-Educación científica. Considera la formación científica de niños y jóvenes a través de la experimentación y la aplicación del método científico.

3.- Educación pragmática. Centrada en las experiencias como prueba del conocimiento mediante el hacer y experimentar.

4.-Educación progresiva. La experiencia educativa es una reconstrucción constante, lo que permite al alumno progresar, avanzar y profundizar en el conocimiento (currículo en espiral).

La Escuela Experimental se sustenta en:

1.- Las teorías psicológicas

2.- Los principios morales básicos de las actividades cooperativas

3.- Las necesidades e intereses de los niños y jóvenes

4.- La aplicación del «método del problema» (lógico, ético y empírico)

5.-La experiencia centrada en los ambientes físico social.

6.-El establecimiento del vínculo entre saber y saber hacer

En el aprendizaje a través de proyectos se parte de los intereses y conocimientos previos de los alumnos, enfocando la formación a la práctica y en la adquisición de habilidades para incorporarse y participar de la sociedad democrática.

El Design Thinking como metodología de aprendizaje

Maria Santolaria3, experta en Design Thinking lo data en los años 70 en la ciudad de San Francisco – EEUU, concretamente en la Consultora IDEO, si bien algunas técnicas proceden de hace mucho más tiempo de disciplinas como la sociología. 

Se le atribuye al profesor Michael Schurr4, profesor de 2º básico en Nueva York la introducción de estos procesos en las aulas, cuando decidió hablar con sus alumnos para crear el mejor diseño para su entorno.

En realidad, el Design Thinking dicen los tecnólogos que no es un método de diseño ni de aprendizaje, pero los que lo hemos aprendido y lo utilizamos sabemos que tiene tal versatilidad y flexibilidad que es todo eso y mucho más.

No en vano hay multitud de casos de Desing Thinking en el ámbito educativo y formativo, solo hay que buscar en Google y comprobarlo.

En mi caso concreto lo aprendí en un curso de emprendimiento en contextos digitales en la Universidad de Granada, en el Colaboratorio de Medios Digitales #MedialabUGR, (antiguo #GrinUGR).

Podemos definirlo como una metodología para aprender y emprender haciendo uso de la creatividad e innovación. 

Las fases del proceso creativo de diseño e innovación son:

1. Análisis del proyecto, definir e idear

2. Definir los problemas que plantea

3. Generación o lluvia de ideas

4. Prototipado, haciendo uso de dibujos, maquetas de cartón y tijeras

5. Evaluación

Como metodología de trabajo es un proceso que puede ayudar a emprender, aplicando este método de la mejor manera para innovar, puesto que se basa en la observación, la ideación y el diseño.

Aporta los siguientes beneficios:

- Es un proceso para entender a las personas, por ello la primera fase es de empatizar

- Flexible y muy económico (para prototipar basta con cartón y tijeras)

- Ideal para compartir visiones

Para el ámbito educativo el Design Thinking es “aprender haciendo”, pero además aprovechando recursos escasos. Se fundamenta en el optimismo, la empatía y la colaboración.

Es importante intentar superar un desafío no un objetivo, saber que es lo que pasa, conocer y entender la magnitud del problema que queremos resolver.

En la fase de ideación se trata de proponer ideas con contenido creando conceptos desde una idea.

Me parece un proceso muy potente para emprender proyectos desde la innovación, repensando lo existente para mejorarlo. Innovar no es solo crear algo que no existe, sino también mejorar lo que tenemos añadiendo valor, como decía Steve Job.

El aprendizaje Social o Social Learning

En los últimos 10 años Internet a sufrido un gran cambio, básicamente producido por la aparición de las redes sociales. A raíz de éstas surge la cultura de la participación y nace el ciudadano prosumidor.

Ya no solo somos consumidores en la red, sino que nos convertimos en productores de contenidos, de servicios y de información. Los canales infocomunicativos tradicionales de ven alterados por el ciberespacio, resultando éste un entorno más participativo y abierto. 

Redes Sociales como Facebook, Youtube, Twitter, Linkedin, modifican los usos y las dinámicas de internet y surgen usos de las mismas con un claro perfil pedagógico. Todas se pueden utilizar como herramientas de aprendizaje.  Aparecen nuevas herramientas en los entornos formativos, a la vez que surgen modelos de negocio y utilidades.

Así nace el concepto “social learning”, definido por Miguel Ángel Rodríguez5 bloguero y periodista en expansión; “como nuevas estrategias de formación que dan respuesta a las demandas para crear aprendizaje de valor en las organizaciones. Nos referimos así a un aprendizaje más personalizado, más concreto y más segmentado que se apoya en la compartición de información y en la colaboración como elementos clave”.

Las principales características son la participación de los alumnos y su compromiso en el proceso de aprendizaje. El trabajo colaborativo y cooperativo en la creación de contenidos de valor. Se produce un intercambio de información entre alumnos y entre comunidades, resultando del mismo una transferencia de conocimiento, aprendiendo a discriminar lo importante por el exceso informativo (curación de contenidos). Muy importante también resulta la comunicación entre participantes y el feedback entre alumnos y profesores, los profesores entre ellos y los alumnos entre sí.

Es muy normal abrir un foro en Facebook en el que se dan de alta alumnos y profesores para compartir el trabajo que se va desarrollando, abrir debates y fomentar la participación. En mi curso de Design Thinking así lo hicimos. Si bien, a todas las redes se les puede dar un uso pedagógico. 

El aprendizaje en entornos sociales está al alcance de todo el mundo, (siempre que esté en la red), se puede utilizar en ámbitos formales para las aulas en los colegios e incluso para la formación en el seno de las organizaciones.

Una vez más internet se nos presenta como un espacio de democratización del conocimiento y de facilidad de acceso al aprendizaje. 

El “Know How”

La Gran Enciclopedia de Economía6 lo define del término inglés que significa “saber hacer o cómo hacer”. “Conjunto de conocimientos, producto de la información, la experiencia y el aprendizaje, que no pueden ser protegidos por una patente por no constituir una invención en el sentido estricto del término, pero que son determinantes del éxito comercial de una empresa. Para su protección sólo cabe la fórmula del secreto.

Conocimiento de técnicas necesarias para llevar a cabo eficazmente un proceso productivo. Know-how. . .”

Lo que se está haciendo en la actualidad es recopilar toda la experiencia y el expertise en el desarrollo de los trabajos durante el proceso productivo, para digitalizarlo y convertirlo en valor a través del Big Data.

Es decir, gran parte de la experiencia de los propios trabajadores y operarios que antes se perdía y era invisible porque nadie se hacía con ella, ahora es un elemento esencial para alimentar los algoritmos de las compañías.

Suele tratarse como información sensible y en algunos casos se mantiene confidencial.

«Ahora, la información se extrae automáticamente, se sube a la nube, se mezcla y la recibimos de forma ordenada» subraya René González, director corporativo de estandarización de equipos y fabricación avanzada, de una compañía como Gestamp con 36.000 empleados. “Aquí entran en juego los algoritmos, que permiten encontrar tendencias o advertir de patrones ocultos. Para ello utilizan todo tipo de herramientas, desde analítica avanzada a machine learning u otras técnicas de Inteligencia Artificial”.

Gestamp ha querido implicar a esas personas que saben a la perfección cómo funciona cada línea productiva. «Digitalizamos el conocimiento interno», afirma González. “Sería una pena desaprovechar el know how de esos expertos que conocen absolutamente todo lo relacionado con una línea de fabricación”, manifiesta para el artículo de El Mundo, Industria 4.0, “Digitalizar el 'know how' del operario en la planta industrial”, y que se puede leer completo en este link.

Fuentes:

1. Aprendizajeinvisible resumen

2. La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo. Cesar Augusto Hernández Arellano

3. Blog Foxize. Design Thinking: Definición, origen y fases

4. Guía. Design Thinking para educadores

5. Blog de Miguel Ángel Rodríguez, “En el Ave”

6. Gran Enciclopedia de Economía

Saber más.

Blog de Tomás Prieto Diseño de Proyectos a través del Design Thinking

Blog de Esteban Romero Frías director de #MedialabUGR. Fases del Design Thinking




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad