lawandtrends.com

LawAndTrends



La eutanasia significa etimológicamente “buena muerte” y se puede definir como el acto deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por voluntad expresa de la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento.

En nuestras doctrinas bioética y penalista existe hoy un amplio acuerdo en limitar el empleo del término “eutanasia” a aquella que se produce de manera activa y directa, de manera que las actuaciones por omisión que se designaban como eutanasia pasiva (no adopción de tratamientos tendentes a prolongar la vida y la interrupción de los ya instaurados conforme a la lex artis), o las que pudieran considerarse como eutanasia activa indirecta (utilización de fármacos o medios terapéuticos que alivian el sufrimiento físico o psíquico aunque aceleren Ja muerte del paciente) quedan fuera del concepto bioético y jurídico-penal de eutanasia.

Es mencionable la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que, en su sentencia de 14 de mayo de 2013 (caso Gross vs. Suiza), consideró que no es aceptable que un país que haya despenalizado conductas eutanásicas no tenga elaborado y promulgado un régimen legal específico, precisando las modalidades de práctica de tales conductas eutanásicas. Esta Ley pretende incluirse en el segundo modelo de legislación, dotando de una regulación sistemática y ordenada a los supuestos en los que la eutanasia no deba ser objeto de reproche penal.

Por consiguiente, la Ley distingue entre dos conductas eutanásicas diferentes, la eutanasia activa y aquella en la que es el propio paciente la persona que termina con su vida, para lo que precisa de la colaboración de un profesional sanitario que, de forma intencionada y con conocimiento, facilita los medios necesarios, incluido el asesoramiento sobre la sustancia y dosis necesarias de medicamentos, su prescripción o, incluso, su suministro con el fin de que el paciente se lo administre. Por su parte, eutanasia activa es “la acción por la que un profesional sanitario pone fin a la vida de un paciente de manera deliberada y a petición de este, cuando se produce dentro de un contexto eutanásico por causa de padecimiento grave, crónico e imposibilitante o enfermedad grave e incurable, causantes de un sufrimiento intolerable.”

Como propiamente señala el Preambulo de la norma, el debate sobre la eutanasia en nuestro país ha culminado, en la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, a la que, en su exposición de motivos, conceptúa como “la actuación que produce la muerte de una persona de forma directa e intencionada mediante una relación causa-efecto única e inmediata, a petición informada, expresa y reiterada en el tiempo por dicha persona, y que se lleva a cabo en un contexto de sufrimiento debido a una enfermedad o padecimiento incurable que la persona experimenta como inaceptable y que no ha podido ser mitigado por otros medios”.

En su artículo 1 se regula “el derecho que corresponde a toda persona que cumpla las condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir, el procedimiento que ha de seguirse y las garantías que han de observarse. Asimismo, determina los deberes del personal sanitario que atienda a esas personas, definiendo su marco de actuación, y regula las obligaciones de las administraciones e instituciones concernidas para asegurar el correcto ejercicio del derecho reconocido en esta Ley”.

Como consecuencia de la Ley Orgánica 3/2021 se ha modificado el artículo 143 del Código Penal, para castigar al “que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de una persona que sufriera un padecimiento grave, crónico o imposibilitante o una enfermedad grave e incurable, con sufrimientos físicos o psíquicos constantes e insoportables, por la petición expresa, seria e inequívoca de esta”, apartado 4°, pero eximiendo de responsabilidad penal a “quien causare o cooperare activamente a la muerte de otra persona cumpliendo lo establecido en la ley orgánica reguladora de la eutanasia “, apartado 5°.

Requisitos y procedimiento

Según el artículo 4, el derecho a solicitar y a recibir la prestación de “ayuda para morir”, bien por administración directa de una sustancia por un profesional sanitario competente o por la prescripción o suministro al paciente por ese profesional de una sustancia que se puede auto-administrar para causar la propia muerte, se reconoce a toda persona que cumpla los requisitos previstos, debiendo tratarse de una decisión autónoma, entendiendo por tal aquella que está fundamentada en el conocimiento sobre su proceso médico, después de haber sido informada adecuadamente por el equipo sanitario responsable.

Los requisitos para poder recibir la prestación de ayuda para morir son los siguientes:

a) Tener la nacionalidad española o residencia legal en España o certificado de empadronamiento que acredite un tiempo de permanencia en territorio español superior a doce meses, tener mayoría de edad y ser capaz y consciente en el momento de la solicitud.

b) Disponer por escrito de la información que exista sobre su proceso médico, las diferentes alternativas y posibilidades de actuación, incluida la de acceder a cuidados paliativos integrales comprendidos en la cartera común de servicios y a las prestaciones que tuviera derecho de conformidad a la normativa de atención a la dependencia.

c) Haber formulado dos solicitudes de manera voluntaria y por escrito, o por otro medio que permita dejar constancia, y que no sea el resultado de ninguna presión externa, dejando una separación de al menos quince días naturales entre ambas.

Si el médico responsable considera que la pérdida de la capacidad de la persona solicitante para otorgar el consentimiento informado es inminente, podrá aceptar cualquier periodo menor que considere apropiado en función de las circunstancias clínicas concurrentes, de las que deberá dejar constancia en la historia clínica.

d) Sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante en los términos establecidos en esta Ley, certificada por el médico responsable.

e) Prestar consentimiento informado previamente a recibir la prestación de ayuda para morir. Dicho consentimiento se incorporará a la historia clínica del paciente.

No será de aplicación lo previsto en las letras b), c) y e) del apartado anterior en aquellos casos en los que el médico responsable certifique que el paciente no se encuentra en el pleno uso de sus facultades ni puede prestar su conformidad libre, voluntaria y consciente para realizar las solicitudes, cumpla lo previsto (...), y haya suscrito con anterioridad un documento de instrucciones previas, testamento vital, voluntades anticipadas o documentos equivalentes legalmente reconocidos, en cuyo caso se podrá facilitar la prestación de ayuda para morir conforme a lo dispuesto en dicho documento. En el caso de haber nombrado representante en ese documento será el interlocutor válido para el médico responsable.

La valoración de la situación de incapacidad de hecho por el médico responsable se hará conforme a los protocolos de actuación que se determinen por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El procedimiento regulados en los artículos 8 a 12 de la Ley Orgánica para la realización de la prestación de ayuda para morir se resumen en las siguientes fases:

  • Una vez recibida la primera solicitud, el médico responsable, verificado el cumplimiento de los requisitos exigibles, ha de realizar con el paciente solicitante un proceso deliberativo sobre su diagnóstico, posibilidades terapéuticas y resultados esperables, así como sobre posibles cuidados paliativos; proceso deliberativo que ha de retomarse tras la segunda solicitud, de manera que si se manifiesta el deseo de continuar el procedimiento, se comunicará esta circunstancia al equipo asistencial y se recabará el consentimiento informado del paciente.
  • Después, el médico responsable debe consultar con un médico consultor, que deberá corroborar el cumplimiento de los requisitos y redactar un informe.
  • A continuación, el médico responsable lo pondrá en conocimiento de la Comisión de Garantía y Evaluación para que efectúe una verificación previa sobre si concurren los requisitos y condiciones establecidos, que ha de plasmarse en un informe, del que se dará traslado al médico responsable para proceder, en su caso, a realizar la prestación de ayuda para morir.

Realizada la prestación de ayuda para morir, el médico responsable deberá remitir a la Comisión de Garantía y Evaluación una documentación en la que han de figurar distintos datos sobre los intervinientes y las circunstancias concurrentes.

                 LO DAMOS TODO POR TI




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad