- Los premios Planeta Santiago Posteguillo y Carmen Posadas abren la cuarta edición de esta cita que se desarrolla desde hoy hasta el sábado
La cuarta edición de las Jornadas de Novela Jurídica del Colegio de Abogados de Granada ha arrancado esta tarde con un gran éxito, consolidándose como un referente cultural que une literatura y derecho. De hecho, este espacio de diálogo entre escritores, juristas y ciudadanos ha reunido en la sede colegial de Santa Ana a cerca de un centenar de personas atraídas por las reputadas firmas participantes en la cita literaria.
“El Colegio está para la formación integral de los abogados y lo que hacemos con esta iniciativa es dar a conocer a la sociedad de que los abogados, debajo de nuestras togas negras, tenemos colores”, ha destacado el decano de la Abogacía granadina, Leandro Cabrera, durante la inauguración de un encuentro que evidencia el impacto de la justicia en la sociedad a través de la literatura.
El acto de apertura ha estado marcado por la intervención del escritor y premio Planeta Santiago Posteguillo, de nuevo presente en este encuentro narrativo, quien ha profundizado en el acoso y persecución judicial de Julio César, tema central de su novela ‘Maldita Roma’ (Ediciones B, 2023), y la también premio Planeta Carmen Posadas, que ha cautivado al público con su exposición sobre ‘El misterioso caso del impostor del Titanic’ (Espasa, 2024), una historia sobre los españoles que viajaban a bordo del navío con una intrigante dimensión jurídica en la que el derecho de sucesiones y la suplantación de identidad juegan un papel fundamental para el desarrollo de la trama.
Las sesiones continuarán mañana con la participación de Quico Chirino, que analizará la corrupción urbanística a través de su obra ‘Jazmines Torcidos’ (Valparaíso Ediciones, 2023), y José Luis Corral, que repasará la figura de Zenobia de Palmira, protagonista de su libro ‘La prisionera de Roma’ (Planeta, 2011). Por la tarde, Carmen Lázaro ofrecerá una ponencia sobre la regulación jurídica del comercio desarrollado por mujeres en la Hispania romana, seguida de Javier Moro (premio Planeta 2011), que abordará la literatura de no ficción en su libro ‘Nos quieren muertos’ (Espasa, 2023), basado en el proceso judicial y encarcelación del líder opositor venezolano Leopoldo López.
El evento culminará el sábado con una sesión especial con el Palacio de Carlos V como telón de fondo, gracias a la colaboración del Patronato de la Alhambra y el Generalife. Un enclave perfecto para hablar sobre novela histórica de la mano de dos maestros en el género. En concreto, José Luis Corral disertará sobre el vínculo entre Carlos V y la Alhambra plasmado en su trilogía de Los Austrias (‘El vuelo del Águila’, 2016; ‘El tiempo en sus manos’ 2017; y ‘El dueño del mundo’, 2019; Planeta). Por su parte, José Calvo Poyato profundizará en el papel de Felipe II y los moriscos de Granada de ‘Dueños del mundo’ (Harper Collins, 2025).
Bajo la coordinación de Antonio Olivares, José Luis Corral y César Girón, por estas jornadas -patrocinadas por la Fundación Caja Rural, Mediterránea Broker, Occident y Tirant lo Blanch, y con la colaboración de Banco Santander- han pasado autores de la talla de Luz Gabás, Fernando Sánchez Dragó, José María Pérez González “Peridis” o Paloma Sánchez-Garnica, entre otros.
No hay comentarios.